El Biofeedback:

Bio hace referencia señales producidas por el cuerpo humano y Feedback o Retroalimentación, apunta a un continuo intercambio de información en el cual el emisor recoge la información del medio pudiendo modificarse a partir de la misma. 

 

 

Neurofeedback es una forma de Biofeedback, en este caso puntual nos permite modular la actividad del cerebro gracias al entrenamiento. Para dicho entrenamiento se utiliza un equipo que mide las frecuencias cerebrales y un elemento externo que da cuenta de la actividad cerebral, teniendo en cuenta además los conceptos de Repetición, Motivación y Neuroplasticidad.

Se puede medir la actividad eléctrica del cerebro mediante amplificadores o equipos de electroencefalografía. Aquí les presento información acerca de los nombres de bandas de frecuencias, estados  y patologías asociadas:

  • Delta, fuerte presencia en la tercer y cuarta etapa del sueño. En teoría, no están presentes en el EEG de una persona en estado de vigilia. (MONTENEGRO et al,2001, KOLB e WHISHAW, 2002), de estarlo, da  cuenta de actividad patológica. 
  • El ritmo theta, esta asociado a estados de somnolencia, creatividad y estados meditativos.  Esta banda de frecuencia debe estar aumentada cuando el cerebro esta trabajando en la resolución de problemas, consolidacion de memorias o recuerdos, apareciendo normalmente en aumento en la línea media central. A nivel patológico se las encuentra en aumento en personas con problemas de atención.
  • El ritmo alfa da cuenta de relajación y  conciencia, ocurriendo normalmente con ojos cerrados. Debemos encontrar este tipo de frecuencias principalmente en aumento en el área occipital del cerebro con ojos cerrados,
  • Ritmo SMR, algunos autores lo consideran una frecuencia alfa rápida y otros como beta lenta. A nivel patologico nos encontraremos con hiperactividad, problemas relacionados con el sueño, impulsividad, epilepsia, etc
  • El ritmo beta, asociado a vigilia y a funciones especificas desempeñadas por la actividad cortical ( frecuencia de activación cortical), indica normalmente actividad mental y atención. Debemos encontrarlo en aumento en áreas frontales y centrales del cerebro, con mayor presencia en el hemisferio dominante . Beta frontal esta asociada a funciones ejecutivas, atención, evaluacion de estimulos y toma de decisiones. A nivel patológico, podemos encontrarnos con sintomatologia depresiva y cuando nos encontramos con el aumento de frecuencias de banda Beta por arriba de los 22 hz  podemos encontrar estados asociados a ansiedad ( presencia en el hemisferio no diminante ) e irritación.

Cuando estudiamos el cerebro observamos la presencia de un tipo de frecuencia, el área en donde se encuentra, comparaciones o la relación entre dos bandas de frecuencias ( alfa/theta, theta/beta), si se cumple lo esperable de encontrar mas frecuencias tipo alfa en el hemisferio no dominante y mas alfa posterior, SMR en zona de corteza motora, aumentado beta en el hemisferio dominante y en área frontal, coherencia ( asociado a migraña), sincronía, y otros coeficientes.  

A partir de esta información, sabemos que tipo de entrenamiento hay que realizar y en que áreas del cerebro, asi el trabajo del neurofeedback es el de buscar que el cerebro se acerque a un funcionamiento mas adecuado, trabajando para que los síntomas disminuyan y/o desaparezcan, siempre encuadrados dentro de un trabajo interdisciplinario ya que se continuara con el tratamiento psicológico y medico el tiempo que sea necesario. 

Neurofeedback es Psicofisiología aplicada, es uno de los tratamientos de las Neurociencias, muy utilizado en el mundo por Neuropsicologos.

 

 

 

 

 Y por que funciona el Neurofeedback? Funciona gracias a la Neuroplasticidad y al condicionamiento operante,  característica del entrenamiento basado en la repetición y la motivación ( incluye el concepto de recompensa ).

Cuando hablamos de Neuroplasticidad, nos referimos a la facultad que tienen las neuronas para regenerarse y tomar nuevas conexiones, es la capacidad del cerebro para modificarse/recuperarse/aprender y mejorar. Algunos hablan acerca de la "Renovacion del caleado". Con el Neurofeedback, a partir de la repetición (trabajando dos veces por semana en sesiones que pueden variar de los 30 a los 50 minutos) y la motivación (el cerebro buscara la recompensa a la cual accede al Ver/Oir/Jugar correctamente durante el entrenamiento) estamos abriendo las posibilidades a que el cerebro modifique  algunos caminos neuronales disfuncionales para que la sintomatología por la que el paciente se trata dismuya o desaparezca.

El cerebro es dinamico, la velocidad en la que una neurona se conecta con otra es rapidísima... hablando de milisegundos para referirnos al tiempo asociado a las sinapsis ( a esa conexión entre neuronas). 

Con esto quiero decir que el cerebro en su trabajo con Neurofeedback estará yendo y viniendo del estar haciéndolo bien hacia tener que esforzarse nuevamente para cumplir con lo que se solicita, pudiendo estar por momentos mas largos cumpliendo con la meta propuesta, recibiendo un refuerzo positivo, el cual ayudara a estar motivado para obtener nuevamente refuerzos positivos. 

 

Este tipo de tratamiento es útil en cualquier momento de la vida:

 

 

 

 

 

Imágenes descargadas con autorización de https://pixabay.com/